Ahorro energético mediante planta de ósmosis inversa

Caso de éxito en industria alimenticia

Problema

Una empresa del sector alimenticio enfrentaba un problema constante en su sistema de calderas ya que tenía un volumen de purga mayor al esperado. El agua utilizada para alimentar estas calderas provenía de suavizadores y presentaban una conductividad elevada en el agua. Lo anterior se traducía en:

  • Desperdicio de agua
  • Mayor consumo de energía para calentamiento de agua con alto contenido de sales.
  • Deterioro de equipos por incrustaciones y corrosión.
  • Costos operativos elevados y baja eficiencia térmica.

Solución

El equipo de Newcalgon analizo el origen del problema y se identificó que era necesario intervenir antes de que el agua ingresara al sistema de calderas. Se implementó un tren de filtración para remover sólidos y una planta de ósmosis inversa previo a la alimentación de calderas, lo que permitió bajar los niveles de conductividad del agua a un rango mucho más adecuado para el funcionamiento óptimo del sistema. El objetivo fue producir agua tratada (permeado) con alta calidad para alimentarse a las calderas.

  • La planta cuenta con una eficiencia de conversión del 75%, por lo que exige una alimentación mínima de 50 toneladas por hora (TPH) para asegurar la producción necesaria de agua tratada.

Resultados

La implementación de la solución permitió obtener mejoras operativas como las siguientes:

  • Optimización de uso de agua en calderas: Se logró cubrir el 90% del agua de alimentación a la caldera (Boiler Feed Water, BFW) con el agua tratada por la ósmosis inversa. Esto logró reducir la carga de sólidos disueltos en el sistema y permitió operar las calderas en condiciones más seguras, estables y eficientes.
    • Se logro ahorrar un 24% en el uso de agua (240 m /día).
  • Incremento de ciclos de concentración: Dada la baja salinidad del agua tratada, se logró alcanzar más de 30 ciclos de concentración, minimizando la necesidad de purgas frecuentes.
  • Ahorro energético: El uso de agua de mayor calidad permitió REDUCIR LA PURGA DE LA CALDERA, logrando reducir, en un 7%, el consumo anual de gas combustible (GC).
  • Menor uso de productos químicos: Dada la calidad del agua tratada se redujo el uso de productos químicos. En particular, se logró la reducción del 20% del consumo de sal.

¿Te gustaría que evaluemos tu caso?

Solicitar información